Hace un año, la diputada socialista de Les Corts Valencianes Mercedes Sanchordi rompió con una tradición y, de Leer más
Ángeles Caso (Gijón, 1959) tiene la sensación de que la vida, más que empujarla, como decía Agustín Goytisolo, Leer más
Óscar Sánchez González, director general de Kyocera España «Durante muchos años quise ser periodista, pero me dio un Leer más
«Si no gestionamos el talento en épocas de crisis, si no lo consideramos, cuando la empresa pueda salir Leer más
Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid Hijo obediente y responsable, Emilio Butragueño (Madrid, 1963) compaginó Leer más
Más alumnos y mayor facilidad para encontrar trabajo. Estas son las dos principales conclusiones del ‘Barómetro Nexos’ que, Leer más
¿Qué fue antes, la formación o el empleado? La Educación Superior dice que la primera; las consultoras, que Leer más
Más parados y también por más tiempo. Las previsiones que, de forma periódica, realiza la Asociación de Grandes Leer más
El Palacio Municipal de Congresos celebrará a partir de hoy la tercera edición del Foro Internacional de Contenidos, Leer más
La cifra de negocios de la industria cayó un 18,8% el pasado mes de septiembre en comparación con Leer más
¿Qué le parecería si un compañero fuera su sombra durante un día entero? En la consultora de tecnología Leer más
Amparo Solís, socia responsable de Seguros del grupo de Transacciones y Reestructuraciones de KPMG Europe LLP En la Leer más
La irrupción de la crisis económica ha puesto de manifiesto la debilidad del sistema español de innovación.
“Experiencias, aprendizaje y coaching, pilares para el desarrollo profesional en Ernst & Young”
Ernst & Young cuenta con un programa global que da soporte y consistencia al desarrollo profesional de nuestra gente denominado Ernst & Young and You (EYU). Se lleva a cabo a través de tres elementos básicos: experiencias, aprendizaje y coaching. Su correcta combinación permite a nuestros profesionales definir sus objetivos, abordar sus necesidades de desarrollo y tener éxito en cada etapa de su carrera profesional.
El bajo número de profesionales con estudios secundarios, básicos para mejorar la competitividad, sitúan a España a la cola de Europa.
El síndrome del superviviente es uno de los mayores enemigos de compañía y trabajador en época de crisis. La desmotivación generada en la plantilla tras un despido masivo puede reducir drásticamente la producción de la empresa.
El síndrome del superviviente afecta a los empleados que han cambiado menos de empresa a lo largo de su vida laboral y que tiene más cargas familiares. Los más «resilientes» son aquellos que han experimentado despidos masivos con anterioridad.
Óscar Sánchez, autor de ‘Retirarse a los 40. Sé emprendedor’. Conferenciante de Thinking Heads El dilema de si Leer más
Jaime Castellanos y Antón Serrats, presidente y consejero delegado de Willis Iberia Una fría tarde de invierno del año 1984, Leer más
«Aquí vive Fernando Sánchez Dragó, escritor y viajero». El azulejo que preside la entrada de su casa en Leer más
Luis Ferrándiz, asesor sobre Consejos y Gobierno Corporativo de PricewaterhouseCoopers Ferrándiz ha sido adjunto a la Dirección General Leer más