Diagrama con claves para medir la eficacia del proceso de selección

Diagrama con claves para medir la eficacia del proceso de selección

5 indicadores clave para medir la eficacia de tu proceso de selección

Uno de los mayores desafíos a los que debe enfrentarse Recursos Humanos es asegurarse de que el proceso de selección sea realmente efectivo. No se trata solo de llenar una vacante, sino de encontrar a la persona adecuada, en el momento justo, y que además se quede en la empresa. Para saber si estamos haciendo un buen trabajo en este sentido, es fundamental medir. Y para medir, necesitamos indicadores claros.

A continuación, te comparto 5 indicadores clave que ayudan a evaluar si el proceso de selección está funcionando, y algunas ideas prácticas para empezar a usarlos desde ya.

1. Tiempo de cobertura de la vacante (Time to fill)

Este indicador mide cuántos días pasan desde que se abre una vacante hasta que la persona seleccionada acepta la oferta.

¿Por qué es importante?
Un proceso de selección muy largo puede generar costes innecesarios, sobrecargar al equipo de trabajo y hacer que se pierdan candidatos valiosos por falta de agilidad. Si el tiempo de cobertura es muy alto, puede ser momento de revisar las etapas del proceso y buscar formas de agilizarlo.

¿Cómo mejorarlo?

2. Calidad de la contratación (Quality of hire)

Este indicador busca responder a la pregunta: ¿La persona contratada fue realmente una buena elección?

¿Cómo se mide?
Se puede medir observando el desempeño del nuevo colaborador en sus primeros meses, su adaptación al equipo, y si permanece en la empresa después del periodo de prueba. También se puede pedir feedback a su jefe directo o al equipo con el que trabaja.

¿Por qué es clave?
Porque contratar rápido no siempre significa contratar bien. Si las personas que se suman no cumplen con las expectativas o se van al poco tiempo, algo no está funcionando en el proceso de selección.

3. Tasa de rotación temprana (Early turnover rate)

Este indicador mide cuántos empleados nuevos dejan la empresa durante sus primeros seis meses o antes del año.

¿Qué nos dice?
Una rotación temprana suele ser señal de un mal ajuste entre el candidato y el puesto, o entre sus expectativas y lo que encontró al entrar. Tal vez hubo falta de claridad durante la entrevista, o la cultura de la empresa no fue bien explicada.

¿Cómo reducirla?

4. Coste por contratación (Cost per hire)

Este indicador suma todos los gastos relacionados con el proceso de selección: desde la publicación de ofertas, hasta las horas invertidas por el equipo de RRHH, el uso de plataformas, evaluaciones, entrevistas, etc.

¿Para qué sirve?
Saber cuánto cuesta cada contratación permite tomar decisiones más estratégicas. Por ejemplo, si ciertos canales generan contrataciones más económicas y de mejor calidad, es útil enfocar los esfuerzos ahí.

Consejo práctico: No siempre se trata de reducir costes, sino de invertir mejor. A veces gastar un poco más puede acelerar el proceso y mejorar la calidad de los candidatos.

5. Satisfacción del candidato (Candidate experience)

Este indicador mide cómo vivieron los candidatos el proceso de selección, más allá de si fueron contratados o no.

¿Por qué es importante?
Un mal proceso de selección puede dañar la imagen de la empresa como marca empleadora. Si alguien tiene una mala experiencia, lo más probable es que no vuelva a presentarse a ninguna vacante de la compañía, y que incluso comparta su experiencia negativa con otros profesionales.

¿Cómo medirlo?
Una breve encuesta post proceso (aunque no hayan sido seleccionados) puede darte información valiosa: si se sintieron bien tratados, si recibieron feedback, si las etapas fueron claras, etc.

En resumen, medir la eficacia del proceso de selección no es una tarea complicada, pero sí requiere constancia. Estos cinco indicadores te ofrecen una base sólida para comenzar a evaluar y mejorar continuamente.

En definitiva, un proceso de selección eficaz no solo mejora los resultados del área de Recursos Humanos, sino que impacta en toda la organización.

Artículos populares

¡SÍGUENOS!

Salir de la versión móvil
Salir de la versión móvil