¿Cómo medir la igualdad en la empresa? El Pacto Mundial, la iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo, ha lanzado una herramienta gratuita de autoevaluación llamada Herramienta de Análisis de No Discriminación e Igualdad, diseñada para ayudar a las organizaciones a identificar brechas, medir su progreso y reforzar políticas que promueven la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo.
¿En qué consiste esta herramienta de evaluación de la igualdad?
Se trata de un cuestionario online, al que puedes acceder desde cualquier dispositivo, que te guía por 13 áreas clave relacionadas con la igualdad y la no discriminación. No importa el tamaño o el sector de tu organización: está pensada para que cualquier empresa pueda autoevaluarse. La herramienta permite analizar políticas internas en igualdad, identificar dónde estás acertando y dónde aún puedes avanzar, compararte con empresas similares y estándares globales y planificar mejoras para arraigar la igualdad en la cultura corporativa.
El Pacto Mundial lo define como un recurso práctico que permite a las empresas alinear sus políticas con los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 10 (Reducción de desigualdades).
¿Por qué es tan importante ahora?
La herramienta puede ayudarte a cumplir con la normativa en materia de igualdad y diversidad que ha entrado en vigor recientemente en España. Destacan tres leyes:
-
Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y garantía de los derechos LGTBI.
-
Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual.
-
Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Este nuevo marco legal obliga a las compañías a revisar sus políticas internas, por lo que la herramienta de autoevaluación puede ayudar a crear modelos que eviten riesgos legales.
¿Cómo llevarla a cabo este autodiagnóstico?
Aunque no se especifican todos los pasos en detalle, el proceso de autoevaluación es muy intuitivo. Se resume en cuatro puntos principales:
- Accede al cuestionario en línea y anónimo, desde cualquier dispositivo.
- Responde preguntas sobre tus políticas, cultura, prácticas diarias…
- Revisa los resultados: identifica tanto los puntos fuertes como las áreas a mejorar.
- Elabora un plan de acción con base en los hallazgos, comparándote con otras empresas y estándares globales.
Este sencillo camino permite pasar de un diagnóstico a la acción real, fomentando cambios profundos y sostenibles en la organización.
¿Qué puede ganar tu empresa con esta iniciativa?
-
Visibilidad y reputación positiva: mostrar un compromiso real con la igualdad y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) mejora la percepción interna y externa.
-
Ambiente inclusivo: equipos diversos se sienten más valorados, lo que genera mayor retención y bienestar laboral.
-
Innovación y creatividad: la diversidad impulsa nuevas ideas y soluciones desde diferentes perspectivas.
-
Fortalecimiento del liderazgo responsable: se alinea con los Principios del Pacto Mundial y los ODS, especialmente el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 10 (Reducción de desigualdades).
En plena transformación cultural y regulatoria, esta herramienta gratuita puede ser un gran punto de partida para liderar con propósito, armonizar prácticas inclusivas y fortalecer el compromiso empresarial con los derechos humanos y la igualdad.