LHH Executive Search, firma del Grupo Adecco especializada en selección de directivos, ha publicado recientemente un informe sobre Liderazgo y Alta Dirección 2025. El estudio, que analiza los sectores clave del mercado directivo en España, ofrece un completo radar salarial para conocer cuáles son los puestos directivos mejor pagados y las tendencias que marcarán el futuro del liderazgo.

Banca, seguros y finanzas concentran los salarios más altos

El sector financiero y bancario sigue ocupando el primer puesto en la lista de los mejor pagados. En la banca de inversión, un Managing Director puede llegar a cobrar entre 190.000 y 350.000 euros anuales de salario fijo, a los que se añade un variable que puede multiplicar la cifra entre un 70% y un 250%. Esto lo convierte, sin duda, en uno de los puestos más lucrativos del mercado.

Otros cargos como Senior Vice President o Director se mueven entre los 120.000 y 190.000 euros fijos, con variables muy atractivos. En la banca privada, las cifras son similares: un Managing Director puede llegar a percibir entre 200.000 y 350.000 euros fijos, seguido de los puestos de Senior Vice President o Director, que se sitúan entre los 120.000 y 200.000 euros fijos, ambos con variables de entre el 30% y el 80%.

En el área de banca corporativa, posiciones como Chief Compliance Officer y Chief Data Officer se mueven en bandas de entre 120.000 y 220.000 euros fijos, con variables que oscilan entre el 30% y el 50%, consolidándose como perfiles estratégicos vinculados al cumplimiento normativo y a la gestión de datos.

Por último, dentro del ámbito del seguro los Chief Underwriting Officer o Chief Actuary Officer perciben entre 110.000 y 190.000 euros fijos. En el caso del perfil  Head of Claims Innovation, entre 90.000 y 150.000 euros, y un Chief Underwriting Officer, entre 125.000 y 210.000 euros, todos ellos con retribuciones variables de entre el 20% y el 50%, según el nivel de responsabilidad y el área de especialización.

Tecnología: el motor de la transformación

La digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo el liderazgo en las empresas tecnológicas. Los CEOs, Managing Directors y Country Managers son los perfiles más cotizados, con salarios que van de 130.000 a 200.000 euros fijos y variables del 30% al 50%. En grandes corporaciones, pueden superar los 200.000 euros fijos, con bonus que duplican esta cifra.

Otros cargos con alta demanda son los CFO y CCO, cuyos salarios oscilan entre 100.000 y 160.000 euros. Así como los Chief Digital Officer (CDO) y Chief Information Security Officer (CISO), cuyas retribuciones oscilan entre los 120.000 y 160.000 euros, reflejando la importancia creciente de la ciberseguridad y la transformación digital en las empresas.

Real Estate: un sector en expansión

El mercado inmobiliario mantiene su atractivo para los perfiles directivos. La máxima retribución corresponde al puesto de CEO o Managing Director, que puede ganar entre 160.000 y 250.000 euros fijos, con variables de hasta el 45%. En empresas de mayor tamaño, los salarios superan los 250.000 euros y los bonus alcanzan el 50%.

Otros puestos directivos clave dentro de este sector son los Chief Commercial Officer (CCO), con sueldos entre 140.000 y 190.000 euros, y los Chief Financial Officer (CFO) o Chief Marketing Officer (CMO), que rondan los 110.000 a 180.000 euros fijos. Incluso los responsables de personas (Chief People Officer, CPO) disfrutan de retribuciones que pueden superar los 150.000 euros.

Industria: los pilares del desarrollo

En el ámbito industrial, los CEOs y Managing Directors se mueven en cifras que oscilan entre los 110.000 y 180.000 euros fijos anuales, con variables que van del 20% al 40%. Los CFO, CCO o CMO también presentan cifras muy competitivas, entre 100.000 y 160.000 euros, y los perfiles técnicos, como los Directores de Supply Chain o de Ingeniería, alcanzan los 140.000 euros.

Por otro lado, cada vez cobran más relevancia posiciones relacionadas con la sostenibilidad, que pueden situarse entre 90.000 y 130.000 euros, reflejando la importancia creciente de la gestión ambiental en el tejido industrial.

Sector legal: los socios, en la cumbre

El sector jurídico es otro de los grandes protagonistas. Dentro del sector legal, las posiciones de socios de despacho (sin participación) perciben entre 180.000 y 220.000 euros fijos, mientras que los socios de cuota -es decir, quienes son copropietarios- pueden llegar a superar los 800.000 euros anuales al sumar beneficios. Se trata, sin duda, de una de las profesiones con mayor diferencia entre niveles jerárquicos.

Por debajo, los puestos de Counsel (intermedios entre socio y asociado senior) también gozan de una excelente retribución, de 130.000 a 170.000 euros fijos, y los Directores de Asesoría Jurídica de grandes compañías pueden llegar a los 220.000 euros.

Energía, infraestructuras y salud: un valor estratégico

En energía, los perfiles mejor pagados son los de Director de Construcción, Inversión y Asset Management, con sueldos entre 90.000 y 130.000 euros, que pueden superar los 120.000 en grandes empresas. Mientras que en infraestructuras, los Directores de Construcción y Sostenibilidad alcanzan cifras similares, con variables de hasta el 30%.

En el sector Life Sciences y Healthcare, un CEO puede ganar entre 130.000 y 190.000 euros fijos en compañías medianas, y más de 300.000 en grandes corporaciones. Los Directores Médicos o Hospitalarios también figuran entre los mejor remunerados, con cifras que rondan los 150.000 a 200.000 euros.

El liderazgo que viene

Más allá del salario, el informe de LHH Executive Search destaca también que se está produciendo un cambio profundo en la forma de entender el liderazgo. Y es que, los profesionales ya no buscan solo estabilidad o dinero: también valoran la conciliación, el bienestar emocional y el propósito compartido, para atraer talento.

La formación continua y la capacidad de adaptación se han convertido en las claves para mantenerse empleable. A su vez, las empresas se están viendo obligadas a ofrecer modelos de compensación más personalizados, donde se combinan beneficios económicos con desarrollo profesional y flexibilidad.

Las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z, priorizan el aprendizaje, la autonomía y la conexión con los valores de la empresa. Por eso, los líderes del futuro deberán ser más empáticos, diversos y humanos, además de dominar las herramientas digitales.

En palabras de Ainara Ormazábal, directora de LHH Executive Search: «No basta con incorporar nuevas tecnologías; será necesario contar con líderes capaces de impulsar el cambio, generar confianza y gestionar equipos diversos en un entorno híbrido».

En definitiva, los ejecutivos mejor pagados no solo destacarán por su experiencia, sino por su capacidad para inspirar, transformar y guiar a las organizaciones hacia un crecimiento sostenible.